Ecuador declara estado de emergencia por violencia del narcotráfico

Por Cuba Impacto

El presidente ecuatoriano Guillermo Lasso anunció este lunes 18 de octubre que había declarado el estado de emergencia para todo el país debido a una ola de violencia provocada por el narcotráfico, medida esta que vino acompañada de la movilización de la policía y el ejército en todo el país, y del nombramiento por parte del mandatario de un nuevo ministro de Defensa

El nuevo decreto fue adoptado por sesenta días debido a la grave situación que vive el país, y dispone que los patrullajes se realicen día y noche.

En este sentido Lasso señaló que desde el ejecutivo bridaran a la policía todo el apoyo necesario para llevar a cabo su lucha contra la delincuencia.

Recordemos que de acuerdo con el Ministerio del Interior, entre enero y agosto de este año se registraron 1.427 homicidios dolosos en el país, lo que supone cincuenta y cinco asesinatos más que los reportados en todo 2020. Asimismo las incautaciones de drogas entre enero y octubre alcanzaron un récord de 147 toneladas contra 128 toneladas en 2020, según cifras oficiales.

A lo ya mencionado, el estado de emergencia incluye la creación de un comité, conformado por representantes de varios ministerios del sector social y derechos humanos, para actuar a favor de la prevención y cese de la drogadicción, así como la reintegración de usuarios de drogas.

Lasso argumentó además que el estado de inseguridad no se refleja solo en la cantidad de drogas consumidas en el país, sino también en la cantidad de delitos que hoy están directa o indirectamente vinculados a la venta de estupefacientes.

Dijo también que más del 70% de las muertes violentas en la provincia costera de Guayas, cuya capital es Guayaquil, la ciudad más poblada del país, estaban de una forma u otra vinculadas al narcotráfico.

El mandatario ecuatoriano había decidido este lunes cambiar de ministro de Defensa, en medio de una crisis carcelaria, al nombrar a un general retirado, Luis Hernández, para reemplazar al ex comandante naval Fernando Donoso.

A fines de septiembre una cárcel del suroeste del país fue escenario de la masacre de 119 internos, algunos de los cuales habían sido desmembrados o quemados, en violentos enfrentamientos entre bandas rivales vinculadas al narcotráfico, así como a cárteles mexicanos y colombianos, una de las peores matanzas penitenciarias de la historia latinoamericana.

Cabe añadir que según cifras oficiales al menos 238 presos han sido asesinados desde principios de año en las cárceles ecuatorianas, establecimientos superpoblados que han sido objeto de violencia recurrente durante años.