Por Cuba Impacto
A pesar de haberse hecho con
el control de la prisión de Guayaquil en el suroeste de Ecuador el jueves por
la noche, la policía nacional informó este sábado 2 de octubre que los
oficiales fueron recibidos con disparos por parte de los reclusos.
Recordemos que fuerzas de la
Policía Nacional y el ejército tuvieron que intervenir en el centro
penitenciario debido a unos violentos enfrentamientos entre grupos criminales
vinculados al narcotráfico que comenzaron el martes y provocaron la peor
masacre en la historia carcelaria latinoamericana. Unas 118 personas murieron y
86 resultaron heridas, informaron a las autoridades judiciales el jueves por la
noche.
De acuerdo con un tweet de
la Policía Nacional de Ecuador, mientras los agentes del orden tomaban el
control del penal la noche del jueves, fueron recibidos con disparos realizados
por los reclusos, a lo que hay que sumar que poco antes de la incursión de las
fuerzas de seguridad, los detenidos habían protagonizado otro tiroteo entre
ellos, el cual dejó cuatro heridos, según informó la comandante de policia Tannya
Varela, y agregó que el centro penitenciario se mantiene bajo el control de las
autoridades.
Un video publicado por la
institución muestra a policías de élite, acompañados de soldados y un tanque
militar, ingresando al establecimiento.
Como parte de esta operación
la policía dijo haber incautado dos rifles, tres pistolas, municiones y
teléfonos celulares en la prisión, que alberga a 8.500 internos para una
capacidad de 5.300 internos, lo que representa un hacinamiento del 60%.
Ecuador tiene sesenta y
cinco cárceles con una capacidad total de 30.000 plazas, pero en estos momentos
alberga 39.000, un hacinamiento del 30% en promedio a nivel nacional, algo que
ha ocurrido durante los últimos seis años, con un presupuesto muy reducido,
pasando de $ 150 millones a $ 99 millones durante el mismo período.
Ante esta problemática el
gobierno acaba de anunciar su intención de construir más infraestructura
carcelaria, otorgar indultos a unos 2.000 presos mayores de 65 años que padecen
enfermedades o discapacidades, y repatriar a los que son de otras
nacionalidades.