Derrame de combustible amenaza Galápagos tras hundimiento de barco de buceo

La embarcación, que transportaba 7.500 litros de diésel, naufragó en el archipiélago, catalogado como Patrimonio de la Humanidad por su fauna y flora únicas en el mundo. Se han tomado medidas preventivas para evitar derrames de combustible.

Por Cuba Impacto

Un barco de buceo se hundió este sábado 23 de abril en el archipiélago de Galápagos, un santuario de biodiversidad frente a la costa de Ecuador, y una "mancha superficial de combustible", según las autoridades, se ha extendido por el lugar del hundimiento por razones aún desconocidas.

De inmediato se tomaron medidas preventivas para evitar una dispersión del diésel contenido en los tanques, indicó la gerencia del Parque Nacional Galápagos en redes sociales.

De acuerdo con una publicación del Parque en Twitter, en respuesta al hundimiento de un bote de buceo en Academia Bay, los guardaparques colocaron barreras de contención y dispersión para limitar los posibles impactos ambientales negativos.

Las actividades acuáticas han sido suspendidas.

Las fotos publicadas con el texto muestran diques flotantes en el agua y rayas de arcoíris en el agua y la arena del derrame de combustible.

El Ministerio del Medio Ambiente estima en un comunicado que la embarcación contenía 2.000 galones (aproximadamente 7.500 litros) de diésel al momento del siniestro en la isla de Santa Cruz, precisando que debido a la presencia de una mancha superficial de combustible en la superficie en varios puntos de la bahía, se han suspendido las actividades acuáticas en ciertos sitios turísticos.

La petrolera estatal Petroecuador había dicho anteriormente en un comunicado que el "buque privado Albatros" transportaba "diésel" sin precisar la cantidad y que los cuatro tripulantes se encuentran sanos y salvos.

Herencia mundial

Las Islas Galápagos están clasificadas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad por su fauna y flora únicas en el mundo, y forman parte de la Reserva Mundial de la Biosfera.

El archipiélago ecuatoriano, que inspiró la teoría de la evolución del naturalista inglés Charles Darwin, tiene 198.000 km2 de área marina protegida después de una reciente expansión de 60.000 km2 en enero.

En diciembre de 2019, una barcaza que contenía unos 2.200 litros (600 galones) de diésel se hundió en la isla de San Cristóbal, también en las Galápagos, causando un derrame no cuantificado que, según el gobierno, no tuvo impacto en la vida silvestre.