Indonesia, el mayor productor de aceite de palma, suspende sus exportaciones de semillas oleaginosas

El mayor productor de aceite de palma, Indonesia, ha decidido suspender todas sus exportaciones de semillas oleaginosas, a partir de este jueves, para hacer frente a la escasez provocada por la guerra en Ucrania.

Por Cuba Impacto

Indonesia comenzó este jueves 28 de abril de 2022 a suspender todas sus exportaciones de aceite de palma, de las cuales el país es el mayor productor mundial.

El archipiélago del sudeste asiático se enfrenta desde hace varios meses a la escasez y al alza de los precios del aceite de cocina a base de aceite de palma en su mercado interno y teme un aumento de las tensiones sociales.

En un cambio de sentido de última hora este miércoles por la noche, las autoridades aclararon que la suspensión afectaría a todas las exportaciones de semillas oleaginosas, no solo a los productos para aceites comestibles, como se informó un día antes.

“Todos los productos”, incluido el aceite de palma crudo, “están cubiertos por un decreto del Ministerio de Comercio”, indicó la ministra coordinadora de Economía, Airlangga Hartarto, el miércoles por la noche, precisando que la prohibición entrará en vigor a medianoche.

Prioridad a la población local

El presidente de Indonesia, Joko Widodo, subrayó que abastecer a la población era "la máxima prioridad". “Como el mayor productor de aceite de palma, es irónico que tengamos dificultades para obtener aceite de cocina”, reconoció, y pidió a los productores que cooperen.

El país de 270 millones de habitantes sufre problemas de distribución y retención de stocks mientras los productores prefieren vender sus envíos a nivel internacional para aprovechar al máximo la subida de precios.

Yakarta planea reanudar las exportaciones cuando el precio mayorista del aceite de cocina caiga a 14.000 rupias (97 centavos) en el archipiélago, luego de subir un 70% en las últimas semanas.

Aumento de los precios de los alimentos

El suministro de aceite de palma, el principal aceite utilizado en el archipiélago para cocinar, ha sido problemático desde principios de año. Los consumidores más modestos a menudo tenían que esperar durante horas en largas colas frente a los centros de distribución de aceite a precios subsidiados en muchas ciudades.

El descontento público con el aumento de los precios de los alimentos ha contribuido a la caída de la popularidad del presidente, según encuestas recientes, y ha provocado protestas en varias ciudades.

60% de la producción mundial

Indonesia representa alrededor del 60% de la producción mundial de aceite de palma, un tercio del cual se consume en su mercado interno. Exportó 34,2 millones de toneladas el año pasado para aceite comestible pero también para la fabricación de una amplia gama de productos, desde cosméticos hasta productos alimenticios.

“Los países más afectados (por la suspensión) son India, China, Bangladesh y Pakistán” por su consumo de alimentos, subraya Bhima Yudistira, economista del Centro de Estudios Económicos y Jurídicos (Celios).

Asimismo apunta que Indonesia corre el riesgo de tener que pagar multas por incumplimiento de contrato, e incluso ser procesada ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) si esta prohibición se prolonga.

Los aceites comestibles ya habían alcanzado máximos históricos en marzo debido a la escasez de suministros mundiales tras la invasión de Rusia a Ucrania, dos de los principales países productores de aceite de girasol.