España: despiden al jefe de los servicios secretos por el escándalo del spyware Pegasus

Espa-a-despiden-al-jefe-de-los-servicios-secretos-por-el-esc-ndalo-del-spyware-Pegasus-Cuba-Impacto

Este martes el Gobierno español decidió prescindir de los servicios del jefe de los servicios de inteligencia, tras el escándalo Pegasus sobre las escuchas telefónicas a políticos.

Por Abu Duyanah

El jefe de los servicios de inteligencia españoles fue destituido este martes por el Gobierno tras el escándalo suscitado por la revelación de que los teléfonos del presidente del Gobierno Pedro Sánchez y de separatistas catalanes habían sido intervenidos.

El Gobierno ha decidido hoy hacer un cambio en la cúpula del CNI, el Centro Nacional de Inteligencia, anunció la ministra de Defensa, Margarita Robles, ministra encargada de los servicios de inteligencia, al término del Consejo de Ministros. Hubo "fallas" y "errores" en el manejo de este caso por parte de la CNI, aunque actuó "conforme a derecho", agregó.

Víctima designada

Primera mujer nombrada, en 2020, al frente del CNI, Paz Esteban apareció durante varios días como la víctima señalada de este escándalo de espionaje. Esta licenciada en filosofía y letras, de 64 años, trabajaba desde hacía casi 40 años en el CNI. La sustituirá Esperanza Casteleiro Llamazares, actual número dos de Margarita Robles, en el Ministerio de Defensa.

Interrogada el jueves por una comisión parlamentaria, Paz Esteban había admitido, según informaron medios españoles, que 18 separatistas catalanes habían sido escuchados por el CNI, pero siempre con luz verde de la justicia, de forma legal. Entre ellos estaba el actual presidente autonómico, Pere Aragonés, cuando era vicepresidente.

Ataque externo

Preparando el terreno para su destitución, fuentes del Gobierno citadas en los medios de comunicación han asegurado desde entonces que el ejecutivo no había sido informado de estas escuchas telefónicas, a pesar de la extrema sensibilidad de la cuestión catalana. Este escándalo sacude a España desde la publicación, el 18 de abril, de un informe de la organización canadiense Citizen Lab en el que aseguraba haber identificado a más de 60 personas del movimiento separatista cuyos teléfonos móviles habrían sido supuestamente hackeados entre 2017 y 2020 por el spyware Pegasus.

Pero tomó una nueva dimensión con el anuncio el 2 de mayo por parte del Gobierno de que los propios Pedro Sánchez y Margarita Robles habían sido espiados en mayo y junio de 2021 a través de este mismo software, creado por la empresa israelí NSO, en el marco de un "ataque externo".

El ejecutivo, que desveló este martes que el móvil del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, también había sido escuchado en mayo de 2021, no obstante asegura no saber quién puede estar en el origen, ante preguntas de la prensa sobre una posible implicación de Marruecos.

Amenaza catalana

Este caso desencadenó una grave crisis entre el Gobierno en minoría de Pedro Sánchez y los separatistas catalanes, que amenazaron con retirarle su apoyo en el Parlamento, con el riesgo de provocar su caída y elecciones anticipadas. La legislatura finalizará normalmente a finales de 2023.

Apoyados por Podemos, un partido de izquierda radical miembro del Gobierno, también habían reclamado la cabeza de Margarita Robles, que inicialmente había apoyado con fuerza a la líder saliente del CNI, pero el presidente del Gobierno mantuvo su confianza en ella. En un intento por calmar las tensiones, Pedro Sánchez se comprometió la semana pasada a esclarecer este caso a través de varias investigaciones. Es el primer jefe de estado o de gobierno en anunciar que había sido espiado usando Pegasus.

Pegasus -que permite el acceso a mensajería, datos o activación remota de las cámaras y micrófonos de un smartphone- y la empresa israelí NSO que lo diseñó han sido objeto de graves acusaciones, ya que un consorcio de medios reveló el pasado verano que se había utilizado este software para espiar los teléfonos de cientos de políticos, periodistas, activistas de derechos humanos o líderes empresariales.