
Después de azotar México el lunes, el huracán Agatha, degradado a tormenta tropical el martes, pasó sobre Cuba el viernes y ahora se dirige hacia Florida.
Por Cuba Impacto
Fuertes lluvias, vinculadas al paso del huracán Agatha, azotaron este viernes varias provincias de Cuba y la capital, con un balance oficial provisional de dos muertos, un desaparecido y miles de habitantes sin energía eléctrica.
“Lluvias intensas y fuertes, así como tormentas eléctricas, han afectado las regiones occidental y central de Cuba con precipitaciones acumuladas superiores a los 200 milímetros, y continuarán el resto de la jornada del viernes y mañana sábado”, informó el Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet).
Vivienda se derrumba
El fenómeno se debe al paso del huracán Agatha el lunes por México, degradado el martes a tormenta tropical pero que podría reactivarse como huracán en los próximos días, a su salida del Atlántico, según el centro de huracanes de Miami.
Varios barrios de la capital cubana resultaron afectados, entre ellos La Habana Vieja y Centro Habana, donde murió un hombre de 69 años y otro resultó herido, según informó el portal estatal de noticias Cubadebate. El Estado Mayor de la Defensa Civil informó posteriormente de otra muerte en la provincia de La Habana, sin dar más detalles. Los medios estatales mostraron imágenes de los rescatistas evacuando a los residentes en botes de remos.
En la capital se han registrado 40 derrumbes de viviendas y alrededor de 400 vecinos han sido evacuados, mientras que cerca de 2.000 más han abandonado sus casas por sí mismos para buscar refugio, informaron las autoridades en una reunión de coordinación del socorro presidida por el primer ministro Manuel Marrero. En total, 50 000 clientes en la provincia de La Habana se encuentran sin luz, precisó.
Temporada de huracanes
En la occidental provincia de Pinar del Río, también afectada por las inundaciones, un transeúnte cayó a un río desbordado y, según vecinos, no pudo salir, informaron medios estatales. Las lluvias provocaron inundaciones desde la provincia de Pinar del Río hasta la de Sancti Spíritus así como en la isla de la Juventud, según el Insmet.
Se espera que la tormenta golpee la península de Florida el sábado. La temporada de huracanes comienza el 1 de junio de cada año y finaliza el 30 de noviembre para el Atlántico Norte, el Golfo de México y el Caribe. El Instituto de Meteorología pronostica la formación de 17 huracanes esta temporada, más que el promedio histórico de 14 por año entre 1991 y 2020.