En los primeros seis meses del año, 259 rinocerontes
fueron víctimas de cazadores furtivos en Sudáfrica. La oposición acusa al
gobierno de no esforzarse lo suficiente.
Por
Cuba Impacto
El
continuo descenso de la población de rinocerontes en Kruger Park, la mayor reserva
de caza de Sudáfrica, es "preocupante", lamentó el miércoles el
primer partido de la oposición sudafricana, que criticó la política de lucha
contra la caza furtiva del gobierno. El parque ha perdido 351 rinocerontes
desde finales de 2020, alrededor del 12% de su población, señaló la Alianza
Democrática (DA), citando cifras oficiales expuestas durante una reunión en el
Parlamento.
El número de rinocerontes en el parque disminuyó de 2809 a fines de 2020 a 2458 actualmente. Según la ONG Save the Rhino International, casi 10.000 de estos mamíferos vagaban por el Kruger en 2013, lo que sugiere que el 75% de la población desapareció en menos de diez años.
— Kruger National Park (@SANParksKNP) July 3, 2022
En
agosto, el gobierno señaló que 259 rinocerontes habían sido cazados
furtivamente en el país en los primeros seis meses del año. Las autoridades
arrestaron a 69 personas por caza furtiva y tráfico de cuernos de rinoceronte,
incluidas 13 en el Parque Kruger.
Casi
el 80% de los rinocerontes del planeta se encuentran en Sudáfrica. Esto lo
convierte en un punto de acceso para la caza furtiva de este animal en peligro
de extinción, impulsado por la demanda de Asia, donde los cuernos se utilizan
en la medicina tradicional.
El dedo apuntando al gobierno
Según
el DA, las últimas cifras que muestran una disminución continua en el número de
especímenes en el Parque Kruger "van en contra de las afirmaciones de que
los esfuerzos del gobierno para combatir la caza furtiva en el Parque Kruger
son suficientes para hacer frente a este flagelo". Según la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza, la caza furtiva y el
comercio ilegal de rinocerontes han disminuido en los últimos años, pero siguen
siendo amenazas graves.
La
supervivencia del rinoceronte está en la agenda de la 19ª reunión de la
Conferencia Internacional sobre Especies Amenazadas, que se realizará en
noviembre en Panamá.