Las fuerzas policiales haitianas han estado luchando
durante años con las pandillas, que continúan ganando terreno en todo el país.
Por
Cuba Impacto
Haití
ha solicitado "asistencia internacional" para hacer frente a la
crisis de seguridad provocada por bandas criminales, que la policía haitiana no
puede resolver por sí sola, dijo el viernes a la AFP Bocchit Edmond, embajador
de Haití en Estados Unidos.
"Puedo
confirmar que hemos pedido ayuda a nuestros socios internacionales", dijo
Bocchit Edmond al margen de la Asamblea General de la Organización de los
Estados Americanos (OEA) en Lima. "Este es un problema de seguridad que
nuestra policía nacional no puede manejar sola". El diplomático dijo que
la ayuda fue solicitada formalmente el jueves y que Haití está esperando
"a que la comunidad internacional y los socios internacionales decidan qué
forma tomará".
En Puerto
Príncipe, el Consejo de Ministros adoptó el jueves una resolución que otorga al
Primer Ministro haitiano Ariel Henry el mandato de "solicitar y obtener
apoyo efectivo de los socios internacionales de Haití a través del despliegue
inmediato de una fuerza armada especializada, en cantidad suficiente para
detener, en todo el territorio, la crisis humanitaria provocada, entre otras
cosas, por la inseguridad derivada del accionar delictivo de las bandas armadas
y sus patrocinadores”. Este decreto fue publicado en el Diario Oficial de la
República de Haití este viernes.
"Lo más pronto posible"
El jueves,
el secretario general de la OEA, Luis Almagro, tuiteó que Haití necesitaba
solicitar “ayuda urgente” a la comunidad internacional “para resolver la crisis
de seguridad”, y así lo dijo durante su reunión con los jefes de la diplomacia
de Estados Unidos, Antony Blinken, de Canadá, Mélanie Joly, y de Haití, Jean
Victor Geneus.
“Si
podemos obtener la ayuda hoy, esa sería la mejor decisión. Lo antes posible,
porque no podemos esperar más”, dijo Bocchit Edmond. Desde que Haití anunció un
aumento en el precio de la gasolina en septiembre, el país ha sido testigo de
disturbios, saqueos y protestas.
Durante años, la policía haitiana se ha visto desbordada, con alrededor de 10.000 agentes para todo el país. “Se está gestando una tragedia humana. También tenemos que lidiar con un resurgimiento del problema del cólera”, agregó Bocchit Edmond. La crisis del combustible significa que “los hospitales no pueden funcionar, los niños no pueden ir a la escuela (…) Es un problema humanitario”.
I met with Foreign Minister @JeanVGeneus of Haiti to reaffirm the United States’ unwavering support for the Haitian people at this challenging time. We remain committed to helping Haiti restore security and democratic order so that all Haitians can have a brighter future. pic.twitter.com/bPoOg6rUgN
— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) October 7, 2022
Antony
Blinken dijo el jueves en Twitter que se reunió en Lima con el jefe de la
diplomacia haitiana y le aseguró el "apoyo incondicional" de Estados
Unidos. “Seguimos comprometidos a ayudar a Haití a restablecer la seguridad y
el orden democrático para que todos los haitianos tengan un futuro mejor”,
tuiteó el secretario de Estado de Estados Unidos.