Los investigadores han advertido contra la vigilancia
china de los movimientos y conversaciones de esta minoría musulmana a través de
aplicaciones de virus, en China y en el extranjero.
Por
Cuba Impacto
Un
estudio publicado este jueves por la empresa estadounidense de ciberseguridad
Lookout, con sede en San Francisco, asegura que desde 2018 múltiples
aplicaciones de Android en idioma uigur han sido infectadas con spyware. Este
"spyware" tiene como objetivo monitorear los movimientos y
conversaciones de esta minoría musulmana, en China y en el extranjero. Está
vinculado a grupos de piratería respaldados por el estado chino, afirma el
informe, totalmente refutado por la Embajada de China en los Estados Unidos.
Los
uigures, en su mayoría musulmanes sunitas y de lengua turca, son el principal
grupo étnico de Xinjiang (noroeste de China), una región golpeada desde hace
tiempo por ataques atribuidos a islamistas y separatistas uigures. En nombre de
la lucha contra el terrorismo, las autoridades chinas lanzaron una vasta
campaña de represión a mediados de la década de 2010. Estados Unidos habla de
“genocidio”. La ONU plantea la posibilidad de crímenes contra la humanidad.
Las
aplicaciones en cuestión ofrecen, por ejemplo, mapas de carreteras,
diccionarios o contenido relacionado con el Islam. No estaban disponibles en la
tienda de aplicaciones Google Play, bloqueada en China, sino en otras tiendas
accesibles desde territorio chino. Según el estudio, este software espía
permitía a los piratas informáticos recopilar la ubicación del usuario,
contactos, historial de llamadas, mensajes de texto e incluso podía tomar
fotografías y grabar llamadas.
“Esta
campaña parece estar dirigida principalmente a los uigures en China. Pero
encontramos evidencia de ataques más amplios contra musulmanes y uigures fuera
de Xinjiang”.
El
informe de los investigadores de la empresa Lookout.
“Varias
de las muestras que analizamos se hicieron pasar por aplicaciones de mapeo para
otros países con grandes poblaciones musulmanas, como Turquía o Afganistán”. Turquía
alberga una gran diáspora uigur.
China refuta
"Refutamos
(que es) pura especulación y calumnias maliciosas", dijo a Bloomberg el
portavoz de la embajada china, Liu Pengyu. China ha establecido una vasta red
de vigilancia en Xinjiang en los últimos años, con innumerables cámaras de
reconocimiento facial, confiscación de pasaportes y una presencia muy numerosa
de fuerzas de seguridad. Los uigures que viven fuera de China también dicen que
han recibido llamadas de intimidación de la policía de Xinjiang.