La Corte Penal Internacional emitió este viernes una orden de arresto contra el presidente ruso, Vladimir Putin, acusándolo de un crimen de guerra por la deportación ilegal de niños de Ucrania a Rusia. Moscú no reconoce "ningún valor legal" en el documento, mientras que Kiev está encantada de que "la rueda de la justicia esté girando".
Por Cuba Impacto
La
CPI, con sede en La Haya, también emitió una orden de arresto contra Maria
Lvova-Belova, comisionada presidencial rusa para los derechos del niño, por
cargos similares.
Las
órdenes, emitidas a raíz de una solicitud del fiscal de la CPI, Karim Khan, se
relacionan con "presuntos crímenes de guerra de deportación de niños de
los territorios ucranianos ocupados a la Federación Rusa" desde el
comienzo de la invasión.
El
presidente de la CPI, Piotr Hofmanski, indicó que la ejecución de estas órdenes
dependía “de la cooperación internacional”.
Situation in #Ukraine: #ICC judges issue arrest warrants against Vladimir Vladimirovich Putin and Maria Alekseyevna Lvova-Belova
— Int'l Criminal Court (@IntlCrimCourt) March 17, 2023
Read more ⤵️
https://t.co/5OMC7Xuuy5
Más
de 16.000 niños ucranianos han sido deportados a Rusia desde la invasión del 24
de febrero de 2022, según Kiev, y muchos han sido colocados en instituciones y
hogares de acogida.
Paso
sin precedentes
La
emisión de una orden de arresto contra un jefe de Estado en funciones, miembro
del Consejo de Seguridad de la ONU, es un paso sin precedentes para la CPI,
creada en 2002 para juzgar los peores crímenes cometidos en el mundo.
Su
fiscal Karim Khan investiga desde hace más de un año posibles crímenes de
guerra o crímenes de lesa humanidad cometidos durante la ofensiva rusa.
Dijo
a principios de este mes después de una visita a Ucrania que los presuntos
secuestros de niños estaban "siendo investigados con carácter
prioritario". "Los niños no pueden ser tratados como botín de
guerra", dijo.
La transferencia por parte de Rusia de niños ucranianos en áreas bajo su control en Ucrania, así como en su propio territorio, constituye un "crimen de guerra", dijo también el jueves un grupo de investigadores de la ONU.