La munición de uranio empobrecido es un arma formidable para perforar armaduras, pero controvertida debido a los riesgos tóxicos.
Por Cuba Impacto
La
viceministra de Defensa británica, Annabel Goldie, confirmó el lunes que el
Reino Unido suministrará a Ucrania proyectiles de uranio empobrecido, efectivos
contra tanques y otros vehículos blindados. El presidente ruso, Vladimir
Putin, ha amenazado con usar también este tipo de proyectiles si
Kiev lo recibe.
“Rusia,
por supuesto, tiene algo por lo que responder. Tenemos, sin exagerar,
cientos de miles de esos proyectiles. No los estamos utilizando en este
momento”, dijo. Llamó a este tipo de proyectiles de armas entre “los más
peligrosos” y que “generan lo que se llama polvo de radiación”.
¿Qué
son las municiones de uranio empobrecido?
El
uranio empobrecido es un subproducto del proceso de enriquecimiento de
uranio. Es aproximadamente un 60% menos radiactivo que el uranio
natural. El uranio es un metal extremadamente denso: es 1,7 veces más
denso que el plomo. Es tan duro que no se deforma cuando entra en contacto
con su objetivo. Por lo tanto, el uranio empobrecido se usa en proyectiles
y bombas perforantes para hacerlos más penetrantes.
"Es
un tipo común de munición, que se usa particularmente por su capacidad para
perforar blindajes", dijo el miércoles John Kirby, portavoz del Consejo de
Seguridad Nacional de la Casa Blanca, asegurando que estos proyectiles "no
son radiactivos" y "ni siquiera vienen" cerca" de la
categoría de armas nucleares. El uso de tales municiones no está prohibido
por el derecho internacional.
¿Dónde
se han utilizado antes?
Estas
municiones se encuentran en equipos en muchos ejércitos, en particular
americano y ruso. Se utilizaron durante las dos guerras del Golfo de 1991
y 2003, así como en la antigua Yugoslavia durante la década de 1990. El
Pentágono también ha admitido haber utilizado proyectiles de uranio empobrecido
dos veces en 2015 en operaciones contra el grupo Estado Islámico en
Siria. El anuncio del Reino Unido de la próxima entrega de este tipo de
municiones a Ucrania ha sido denunciado por Moscú, que asegura que tal elección
supondría un "grave agravamiento" del conflicto.
¿Qué
riesgo para la salud y el medio ambiente?
Según
el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el uranio
empobrecido es un “metal pesado, química y radiológicamente
contaminante”. Los proyectiles perforantes que golpean su objetivo
producen polvo de uranio y fragmentos de metal.
En
términos de salud, “el principal riesgo no es la radiactividad sino la
toxicidad química. La ingestión o inhalación de grandes cantidades puede
afectar la función renal. Si una persona inhala grandes cantidades de
partículas pequeñas durante un largo período de tiempo, el principal problema
de salud será un mayor riesgo de cáncer de pulmón”, dice la Comisión Canadiense
de Seguridad Nuclear.
Las municiones de uranio empobrecido han sido citadas como una de las posibles causas de los problemas de salud de los veteranos de la Guerra del Golfo o del elevado número de cánceres o malformaciones congénitas en la ciudad iraquí de Faluya. Sin embargo, su papel no ha sido probado científicamente. Numerosos estudios han concluido que no hay evidencia que establezca la nocividad del uranio empobrecido, pero estos resultados siguen siendo discutidos.