El proyecto “Willow” fue revivido por el gobierno de Joe Biden, a pesar de una promesa electoral. La administración también ha dicho que quiere prohibir la perforación en una gran área del Océano Ártico.
Por Cuba Impacto
A
pesar de la presión de los grupos ecologistas, el gobierno estadounidense
aprobó este lunes un importante proyecto petrolero en el norte de Alaska, el
proyecto "Willow" del gigante estadounidense ConocoPhillips, anunció
el Departamento del Interior, a cargo de las tierras federales en Estados
Unidos.
El
proyecto, reducido a tres zonas de perforación, frente a las cinco inicialmente
solicitadas por la compañía, se ubica en un área denominada Reserva Nacional de
Petróleo, en el norte de Alaska. Estas son tierras estatales de EE. UU., ya que
el presidente Joe Biden, un demócrata, llegó al poder con la promesa de no
permitir nuevas perforaciones de petróleo y gas en tierras federales.
The Biden administration on Monday approved the massive Willow oil project on Alaska’s North Slope. The administration approved three drill sites, which the ConocoPhillips has said is economically viable. https://t.co/J8rTBImEzS
— Anchorage Daily News (@adndotcom) March 13, 2023
Ansioso,
al mismo tiempo, por dar compromisos a los defensores ambientales, el gobierno
estadounidense ha anunciado que está trabajando en protecciones adicionales
para una vasta área de la reserva nacional de petróleo. También anunció que
quería prohibir permanentemente la perforación sobre una gran área del Océano
Ártico, bordeando esta reserva.
¿Fuente
de empleos o efectos devastadores?
Los
defensores del proyecto "Willow" lo ven como una fuente de empleo y
una contribución a la independencia energética de Estados Unidos. Pero las
asociaciones ecologistas, que habían lanzado una gran campaña para luchar contra
el proyecto, denuncian un desastre para el clima.
Willow
será una de las mayores operaciones de petróleo y gas en tierras públicas
federales del país”, dijo el lunes la organización ambientalista Sierra Club.
“La contaminación de carbono que liberará al aire tendrá efectos devastadores
en nuestra gente, la vida silvestre y el clima. Sufriremos las consecuencias en
las próximas décadas”.
🚨 @Interior just approved @conocophillips' disastrous Willow Project in AK! The harmful effects of this decision cannot be overstated. Tell @POTUS that we cannot drill our way to a sustainable future! https://t.co/veUssICMjc #StopWillow #StopWillowProject pic.twitter.com/R4ftXJnyXr
— Sierra Club (@SierraClub) March 13, 2023
Durante
días, una ola de videos que se oponían al proyecto se extendió por la red
social TikTok, y una petición en línea recolectó más de 3,2 millones de firmas.
Casi
576 millones de barriles en 30 años
La
batalla por el proyecto "Willow" se ha prolongado durante años.
Inicialmente fue aprobado por la Administración Trump, antes de ser detenido
temporalmente en 2021 por un juez, quien lo devolvió para una revisión
adicional del gobierno. A principios de febrero, la Oficina de Administración
de Tierras publicó su análisis ambiental del proyecto, en el que detallaba una
“alternativa preferida”. Este último redujo el proyecto a tres sitios de
perforación en lugar de cinco, con aproximadamente 219 pozos.
Resultado
de esta solución: la producción de 576 millones de barriles de petróleo en
aproximadamente 30 años, según las estimaciones de la oficina. Y la emisión de
9,2 millones de toneladas de CO2 al año, o el 0,1% de las emisiones de gases de
efecto invernadero de Estados Unidos en 2019.
Joe Biden se ha comprometido a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del país entre un 50 y un 52 % para 2030, en comparación con 2005. Un objetivo asumido en el marco del Acuerdo de París sobre el clima, para permitir que la primera economía del mundo alcance la neutralidad de carbono para 2050.