El hijo del presidente de Estados Unidos admite su culpabilidad en un caso de fraude fiscal federal y reconoce haber adquirido un arma de fuego en 2018, cuando era drogadicto.
Por Cuba Impacto
Hunter
Biden, hijo del presidente estadounidense Joe Biden y objetivo recurrente de la
oposición republicana, admitió su culpabilidad en dos casos penales que lo
involucran, con la esperanza de saldar las cuentas a medida que toma forma la
campaña de su padre para 2024.
Breaking news: President Biden’s son Hunter has reached a tentative agreement with federal prosecutors to plead guilty to two minor tax crimes and admit to the facts of a gun charge under terms that would likely keep him out of jail, according to court papers filed Tuesday.… pic.twitter.com/c9p3r1a0Di
— The Washington Post (@washingtonpost) June 20, 2023
Esto
“pone fin” a las demandas contra Hunter Biden, de 53 años, aseguró este martes
su abogado en un comunicado. "Hunter está comprometido a reconocer
los errores que cometió cuando luchó en su vida con el tormento y la
adicción". “Estoy muy orgulloso de mi hijo”, dijo el presidente
estadounidense al comienzo de la tarde.
La
oposición republicana, por su parte, denunció un Ministerio de Justicia que
perseguiría a Donald Trump -recientemente imputado por su gestión de documentos
ultrasecretos- mientras trabaja para evitar a toda costa una pena de prisión
para el hijo del actual presidente.
Sistema
judicial “roto”
Hunter
Biden se declara culpable, por un lado, en un caso de fraude fiscal federal,
detalló el fiscal David Weiss, a cargo del caso en el estado de Delaware, cuna
de la familia Biden. También, según la misma fuente, llegará a un acuerdo
con la fiscalía en un caso de violación de la legislación sobre armas de fuego,
lo que equivale a una admisión de culpabilidad. Se le acusa de haber
adquirido un arma de fuego en 2018 cuando era drogadicto.
El
expresidente Donald Trump, que podría volver a enfrentarse a Joe Biden en 2024,
estimó en una reacción en su red Truth Social que Hunter Biden solo había
recibido una sentencia equiparable a una banal "multa por violar el código
de circulación" y afirmó que la justicia el sistema estaba
"roto". El líder de los republicanos en la Cámara de
Representantes, Kevin McCarthy, le denunció un “trato preferencial”.
Problemas
de adicción
El
hijo menor del presidente estadounidense -el mayor, Beau, murió en 2015 de
cáncer cerebral- describió sus problemas de adicción, en particular al crack,
en un libro publicado en la primavera de 2021. Relata el primer drama de su
vida, la muerte de su madre y su hermana pequeña en un accidente
automovilístico en 1972. Beau y Hunter habían resultado gravemente heridos en
el accidente, ocurrido justo después de la elección de Joe Biden como senador
de Delaware.
El
demócrata luego se volvió a casar con Jill Biden, con quien crió a sus dos
hijos y tuvo una hija. En su libro, Hunter Biden, un ex abogado y hombre
de negocios convertido en artista, también afirma que ahora se ha alejado del
alcohol y las drogas. El presidente estadounidense, candidato a las
elecciones de 2024, siempre lo ha apoyado públicamente y ya había dicho que
estaba "orgulloso" de él durante un acalorado debate que lo opuso a
Donald Trump antes de las elecciones presidenciales de 2020.
“Mi
hijo no hizo nada malo”
El
epílogo judicial anunciado el martes no debería hacer nada para cambiar los
ataques de la oposición republicana al pasado empresarial de Hunter
Biden. Los parlamentarios conservadores acusan a Hunter Biden de hacer
negocios cuestionables en Ucrania y China mientras Joe Biden fue vicepresidente
de Barack Obama (2009-2017), capitalizando las redes y el nombre de su padre.
Centran
sus ataques en particular en un puesto muy bien pagado que ocupa Hunter Biden
en la junta directiva de un grupo de gas ucraniano, Burisma. El hijo del
presidente siempre ha negado haber hecho algo ilegal o incluso inmoral, pero
reconoció en su libro que si pudiera echarse atrás, no aceptaría el puesto.
Joe Biden también ha rechazado estas acusaciones de corrupción. “Mi hijo no ha hecho nada malo”, dijo en una entrevista con MSNBC en mayo pasado. “Confío en él”, agregó el presidente estadounidense.